PRUEBAS EN LINEA A MOTORES ELECTRICOS
- ANALISIS DE VIBRACIONES CAT I
- ANALISIS DE VIBRACIONES CAT II
- ANALISIS DE VIBRACIONES CAT III
- PROMOTOR DE LA CONFIABILIDAD ARP A
- INGENIERO DE LA CONFIABILIDAD ARP E
- LIDER DE LA CONFIABILIDAD ARP L
Aprende los conocimientos básicos de las vibraciones, sus principios, alcances y límites de severidad. Comprende como este curso te enseña a construir el andamiaje de un excelente programa de monitoreo de condiciones basado en vibraciones. Cuales son los factores clave de éxito y como reconocer a un buen analista CAT I.
(INFORMACION)
(DESCARGAR FICHA TECNICA)
Aprenda a realizar mediciones precisas de vibraciones, que ayuden a tener un programa de monitoreo de vibraciones efectivo. De la misma forma, aprenda a diagnosticar los problemas mas comunes usando espectros y formas de onda, para dominar el análisis de las vibraciones. Este conocimiento empieza desde el día uno a generar valor en su desempeño.
(INFORMACION)
(DESCARGAR FICHA TECNICA)
Aprende conceptos avanzados de turbomaquinaria, resonancia estructural y análisis modal con los expertos. Este nivel requiere de experiencia y conocimientos para impactar en las grandes máquinas e instalaciones. Conviértete en el líder del programa de monitoreo de condiciones de tu organización.
(DESCARGA FICHA TECNICA)
Ayuda a tu organización a desmitificar el rol de la Confiablidad en el Negocio: no se trata de una persona o un departamento. Es un enfoque integral de gestión donde un equipo multidisciplinario logra aumentar la confiabilidad y desempeño. Como dato duro: solo el 30% de los problemas con los equipos provienen de mantenimiento. El restante 70% proviene de otros procesos de negocio, hay que alinear el cambio técnico y cultural.
(INFORMACION)
Como ingeniero de confiabilidad hay un conjunto de “conocimientos duros” que se debe ser puestos en práctica por la organización con miras de aumentar la confiabilidad y desempeño del negocio. Esas herramientas ayudan a detectar las causas raíz, dan conocimiento profesional de las diferentes tecnologías del mantenimiento basado en condiciones, no solo fallas. Por lo que el impacto en el desempeño del negocio es visible.
(INFORMACION)
(DESCARGAR FICHA TECNICA)
Al enfocar este proceso como un cambio cultural mayor, se requiere de profesionales con fuerte visión técnica y de negocios que permitan liderear de forma integral este proceso. Recordar que el principal “equipo” con el que se debe de abordar y mejorar confiabilidad/desempeño es el equipo humano. Es necesario dominar conceptos tecnicos, financieros y humanos para construir los casos de negocio y poder dar seguimiento.
(INFORMACION)
(DESCARGA DE FICHA TECNICA)
ANALISIS DE VIBRACIONES
El análisis de vibraciones, permite el diagnóstico de fallos electromecánicos en equipos rotativos. Este diagnóstico se logra gracias a un estudio detallado para identificar el lugar y el tipo de falla que se está presentando.
TERMOGRAFIA
Técnica de producir una imagen visible a partir de radiación infrarroja emitida por objetos de acuerdo a su temperatura superficial. La gran variedad de aplicaciones y su versatilidad hacen de esta una técnica imprescindible en el mantenimiento de equipos.
BALANCEO DINAMICO
El balanceo de un elemento rotativo,mejora dramáticamente la confiabilidad de un equipo dinámico. Un equipo que presenta desbalance reduce la vida útil de rodamientos, sellos, coples, etc.
ULTRASONIDO
A través de las diversas técnicas de Ultrasonido se pueden detectar fallas eléctricas, mecánicas, fallas de aislamiento, fugas y medición de espesores. Contamos con las 3 tecnologías.
Estas pruebas no invasivas permiten detectar las principales fallas en motores como son: alimentación, estator, rotor, problemas mecánicos, problemas relacionados con la carga, sin la necesidad de sacar de operación el equipo. Reduciendo los costos de mantenimientos y los paros no programados, aumentando así la confiabilidad de los equipos.